Perfil
Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación
www.cienciacognitiva.org
- Toma de decisiones en la adolescencia: Entre la razón y la emoción
- La geometría fractal del EEG
- Presentación del libro “Tu perro piensa y te quiere: Entrenar perros no es como te lo habían contado” (Dogalia, 2014)
- ¿Música? No, gracias. Identificación de individuos con insensibilidad específica a la música
- Simulando significado
- Noticia: Alimentación, formas de ser y modos de relacionarse
- ¿Antonio Banderas o Brad Pitt? Cómo resuelve nuestro cerebro la interferencia entre personas
- Explorando la negación a través de la mirada
- 100 años del nacimiento de la Psicología Comparada en Tenerife (II): Desde el cierre de la estación a nuestros días
- Jornadas inaugurales del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), Universidad de Granada
Última actualización: 16 diciembre 2014, 11:00
Me encanta todo lo relacionado con el lenguaje y la comunicación. A menudo no nos damos cuenta de lo importantes que son, pero cuando un niño no desarrolla estas habilidades normalmente, o un adulto las pierde por culpa de un trauma cerebral, sus vidas se ven profundamente afectadas. Me interesa tanto la comunicación normal como sus alteraciones, y creo que los psicólogos y logopedas podemos aportar mucho para la recuperación de este tipo de problemas.
Aprender tanto como sea posible, de la psicología y de la vida en general: viajar, conocer gente, aprender otras lenguas, y conseguir que lo que yo aprenda sea útil para otras personas.
Mi primer objetivo es terminar la carrera con buenas notas, para a continuación hacer un posgrado en un buen departamento, a ser posible financiado con una beca de investigación. Después de completar el doctorado, veremos: o continuaré haciendo investigación en el extranjero, o me dedicaré al trabajo aplicado, sea en España o en el extranjero.
Se me da bien esquiar y nadar, y toco un poco la guitarra.
Lo más importante es que aprendo rápido las habilidades que me faltan. Tengo buena comprensión lectora y creo que me expreso claramente. Tengo un pensamiento independiente y crítico.
Tengo tendencia a ejercer de líder, posiblemente porque suelo ver claro qué hay que hacer y no me gusta perder el tiempo para dejar los temas zanjados. Soy organizada y trabajadora. A veces, estas actitudes pueden dificultar el trabajo con según qué personas, pero en general, vengo teniendo buenas experiencias de trabajo en colaboración.
Portafolio (mis mejores ensayos)
autismo.pdf
Trabajo sobre autismo presentado en Psicología del Lenguaje
39,5KB | jueves, 18 septiembre 2008
| Detalles